Mi blog

Cómo bajar de peso después del embarazo respetando tu cuerpo y tu bienestar

Cómo bajar de peso después del embarazo con la experta en perdida de peso Dra. Paola Sánchez

¿Sientes que tu cuerpo ya no es el mismo después del embarazo y no sabes por dónde empezar para recuperar tu peso?  Déjame decirte algo: no estás sola, y sí es posible lograrlo de manera saludable. Aquí te cuento cómo bajar de peso después del embarazo.

Soy la Dra. Paola Sánchez, médica especializada en pérdida de peso y parte del equipo de Global Obesity Group en Bogotá. Acompañar a mujeres en esta etapa tan especial —y a veces tan desafiante— ha sido una de las experiencias más enriquecedoras de mi carrera. Entiendo, tanto desde la ciencia como desde la empatía, los cambios físicos, hormonales y emocionales que se viven después de tener un bebé.

El aumento de peso durante el embarazo es natural y necesario, pero muchas veces, el cuerpo necesita apoyo para volver a su equilibrio. Con el enfoque adecuado, basado en la evidencia científica, es posible bajar de peso sin poner en riesgo tu salud ni la de tu bebé.

Hoy quiero contarte por qué puede ser difícil perder peso después del parto, qué factores debes tener en cuenta, y cómo un tratamiento integral como nuestro Método 4 PRO puede marcar la diferencia en tu recuperación.

¿Te animas a descubrir cómo volver a sentirte bien en tu cuerpo, respetando tus tiempos y tu bienestar? ¡Empecemos juntas este camino!

Tabla de contenido

Entendiendo el aumento de peso durante el embarazo

El aumento de peso en el embarazo es un proceso completamente normal y necesario. Tu cuerpo no solo está creciendo para dar vida, sino que también se está adaptando a enormes cambios hormonales, metabólicos y físicos que aseguran el bienestar del bebé y el tuyo. Sin embargo, comprender cuánto peso es esperable ganar —y qué factores pueden influir— es clave para una recuperación saludable después del parto.

En esta sección quiero ayudarte a entender mejor cómo funciona el aumento de peso y embarazo, para que puedas mirar tu cuerpo con más amabilidad y conciencia.

¿Por qué se sube de peso durante el embarazo?

Ganar peso durante el embarazo es un proceso biológico natural y esencial. No se trata solo del crecimiento del bebé, sino de un conjunto de cambios en todo tu cuerpo que garantizan un desarrollo saludable.

Entre las principales razones del aumento de peso en el embarazo están:

Este aumento de peso no solo es normal, sino vital para un embarazo saludable. Sin embargo, la cantidad y la distribución de ese peso deben estar dentro de parámetros seguros para evitar complicaciones posteriores.

¿Cuál es el promedio de aumento de peso en el embarazo?

De manera general, el promedio de aumento de peso en el embarazo recomendado varía entre 11 y 16 kilos para mujeres que tienen un peso normal antes de concebir, según las guías del Instituto de Medicina de Estados Unidos (Institute of Medicine & National Research Council, 2009).

Este rango puede cambiar dependiendo de tu peso previo al embarazo:

Estos valores nos ofrecen una referencia basada en la ciencia para cuidar tanto tu salud como la de tu bebé (Institute of Medicine & National Research Council, 2009).

Factores que influyen en el aumento de peso y embarazo

No todas las mujeres aumentan de peso igual durante el embarazo. Hay muchos factores que influyen, y entenderlos puede ayudarte a mirar tu proceso sin culpa:

Estado nutricional previo

Mujeres que inician el embarazo con bajo peso o sobrepeso tienden a tener trayectorias de ganancia diferentes.

Cambios hormonales

Las hormonas como la progesterona y la prolactina no solo preparan al cuerpo para la gestación y la lactancia, sino que también afectan el apetito, el metabolismo y la distribución de grasa corporal.

Retención de líquidos

Especialmente en el tercer trimestre, puede incrementar el peso de forma repentina y no necesariamente representa aumento de grasa.

Factores genéticos

La predisposición genética puede influir en cómo tu cuerpo almacena reservas de energía.

Estilo de vida y alimentación

Hábitos alimentarios, niveles de actividad física y la calidad del descanso son determinantes esenciales.

Condiciones médicas

Patologías como diabetes gestacional o hipertensión también pueden afectar la ganancia de peso.

Cada uno de estos factores merece atención personalizada, por eso, en nuestro programa Método 4 PRO, analizamos tu historia clínica y estilo de vida antes de diseñar cualquier plan de recuperación.

¿Qué pasa si se sube demasiado peso durante el embarazo?

Ganar más peso del recomendado durante el embarazo puede traer algunas complicaciones, tanto a corto como a largo plazo, que no siempre se discuten lo suficiente:

Pero quiero dejar algo muy claro: si subiste más de lo recomendado, no estás condenada a tener problemas. Con el apoyo adecuado y un enfoque profesional, es totalmente posible trabajar en la recuperación y proteger tu salud.

El primer paso es entender tu historia sin juzgarla, y el segundo, trazar juntas un plan basado en ciencia, respeto y objetivos reales.

¿Te gustaría sentirte bien en tu cuerpo otra vez después del embarazo?

Te invitamos a descubrir el Método 4 PRO, un tratamiento integral basado en ciencia que respeta tu historia, tu ritmo y tus necesidades.

¿Por qué cuesta bajar de peso después del embarazo?

Muchas mujeres se preguntan, con frustración y cansancio: ¿por qué cuesta bajar de peso después del embarazo?
La respuesta no es sencilla, porque no se trata solo de fuerza de voluntad o de dieta.
Después del parto, el cuerpo sigue atravesando una tormenta de cambios hormonales, emocionales y físicos que influyen directamente en el metabolismo, el apetito, la energía disponible y la forma en que el cuerpo almacena grasa.

Entender estos factores es el primer paso para tratarte con más compasión y, sobre todo, para buscar soluciones reales, basadas en la ciencia.

Cambios hormonales que afectan la pérdida de peso

Los cambios hormonales en la mujer después del parto tienen un impacto directo en la capacidad de perder peso. No es simplemente que “cueste más” por falta de esfuerzo: tu cuerpo está intentando recuperarse y adaptarse al nuevo equilibrio interno.

Algunas de las principales hormonas implicadas son:

Estrógeno y progesterona

Estos niveles, altísimos durante el embarazo, caen abruptamente después del parto, afectando el metabolismo, el almacenamiento de grasa y el estado de ánimo.

Aumenta significativamente para estimular la producción de leche materna, y también influye en el apetito, promoviendo una mayor ingesta calórica.

 La hormona del estrés tiende a elevarse, especialmente cuando hay falta de sueño, lo que favorece la acumulación de grasa abdominal.

En algunas mujeres, puede aparecer hipotiroidismo postparto (tiroiditis), que enlentece el metabolismo.

Estos desajustes hacen que, incluso con una buena alimentación y ejercicio moderado, bajar de peso después del embarazo pueda ser un proceso más lento de lo esperado.

Podría interesarte: ¿Por qué necesitas una clínica para bajar de peso y no solo una dieta o un gimnasio?

Descontrol hormonal después de una cesárea

Si tuviste una cesárea, es posible que el descontrol hormonal después de la cesárea sea aún más marcado.
El cuerpo necesita recuperarse no solo de los cambios naturales del postparto, sino también de una cirugía mayor, lo que implica:

Todo esto puede dificultar temporalmente la pérdida de peso y generar sensación de inflamación o estancamiento en el proceso de recuperación.

Por eso, en casos de cesárea, el enfoque de recuperación debe ser aún más cuidadoso y gradual.

¿Cuándo vuelven las hormonas a la normalidad después del parto?

Esta es una pregunta muy frecuente. La respuesta depende de muchos factores, incluyendo si estás amamantando o no.

Además, cada mujer tiene su propio ritmo biológico, por lo que es fundamental escuchar las señales de tu cuerpo y buscar apoyo médico si notas síntomas persistentes de desbalance hormonal.

Factores emocionales y físicos que dificultan adelgazar

No podemos hablar de pérdida de peso después del embarazo sin considerar también el terreno emocional y físico en el que ocurre:

Privación de sueño

Dormir poco afecta las hormonas del hambre (grelina y leptina) y fomenta la acumulación de grasa.

Estrés y ansiedad

Aumentan el cortisol, lo que dificulta la quema de grasa.

Demanda emocional

Ajustarse a un nuevo rol como madre puede consumir toda tu energía mental, dejando poco espacio para cuidar de ti misma.

Fatiga física

El cansancio crónico limita la actividad física y puede generar antojos de alimentos ricos en azúcar y grasas.

Por todo esto, adelgazar después del embarazo no debe verse como una simple cuestión de dieta o ejercicio, sino como un proceso integral que atienda tanto al cuerpo como a la mente.

En nuestro programa Método 4 PRO, integramos apoyo psicológico, médico, nutricional y de actividad física justamente para abordar estos desafíos de forma realista y compasiva.

¿Es fácil bajar de peso después del embarazo?

Con toda honestidad, la respuesta es que depende. Depende de múltiples factores, tanto físicos como emocionales, y del enfoque que se adopte para el proceso.

Recuperar el peso previo al embarazo no es una carrera, ni un examen que debas pasar. Es un proceso que implica paciencia, respeto por tu cuerpo, y estrategias personalizadas basadas en ciencia.

Expectativas realistas en la pérdida de peso postparto

Después del parto, es completamente normal que pierdas entre 4 a 6 kilos casi de inmediato, debido al peso del bebé, la placenta, el líquido amniótico y parte del volumen sanguíneo.

Sin embargo, la pérdida de peso adicional suele ser más gradual. Se recomienda que el descenso de peso sea lento y sostenido, idealmente entre 0.5 y 1 kilo por semana, para no afectar tu salud ni tu producción de leche si estás amamantando (American College of Obstetricians and Gynecologists [ACOG], 2021).

Tener expectativas realistas es fundamental. No esperes “volver a tu talla” en pocas semanas. El cuerpo necesita tiempo para reajustarse después de nueve meses de transformación profunda.

Tiempo estimado para recuperar el peso ideal

En general, la mayoría de las mujeres puede tardar entre 6 meses y 1 año en recuperar su peso previo al embarazo de manera saludable.
Factores como la lactancia, el tipo de parto (vaginal o cesárea), el nivel de actividad física, la calidad de la alimentación, el apoyo emocional y la predisposición genética influyen directamente en este tiempo.

En algunos casos, especialmente si hubo un aumento de peso excesivo durante el embarazo, puede tomar más de un año.

Y eso está bien.

Cada proceso es único, y lo más importante es trabajar de manera consciente y segura, priorizando siempre tu salud física y mental.

En el programa Método 4 PRO que desarrollamos en Global Obesity Group, acompañamos este proceso paso a paso, para que puedas lograr tus metas de peso con herramientas efectivas y sin poner en riesgo tu bienestar.

Te enseñamos cómo bajar de peso después del embarazo - Dra. Paola Sánchez

¿Cómo bajar de peso después del embarazo?

Bajar de peso después del embarazo es un proceso que requiere paciencia, ciencia y autocuidado. No existen atajos mágicos, pero sí hay estrategias claras y seguras que pueden ayudarte a lograrlo de manera efectiva:

1. Escucha a tu cuerpo

Después de dar a luz, tu cuerpo necesita tiempo para recuperarse. No te apresures a iniciar dietas o rutinas intensas. Primero asegúrate de que tu médico autorice el inicio de actividad física y cualquier ajuste nutricional.

Más que comer menos, enfócate en comer mejor:

Evita las dietas estrictas: no solo son poco efectivas, sino que pueden afectar tu recuperación y, si estás lactando, la producción de leche.

El agua es fundamental para apoyar tu metabolismo, la recuperación de tejidos y la producción de leche materna.

Comienza con caminatas suaves, ejercicios de fortalecimiento del suelo pélvico y, cuando tu cuerpo esté listo, incorpora actividades más dinámicas como el entrenamiento de fuerza o el cardio de bajo impacto.

Recuerda: el ejercicio debe ayudarte a sentirte mejor, no agotarte aún más.

Sabemos que con un bebé en casa el sueño puede ser escaso, pero cualquier oportunidad de descanso es vital. Dormir poco desregula las hormonas del hambre (grelina y leptina) y hace más difícil perder peso.

Practicar técnicas de relajación, pedir ayuda familiar y permitirte momentos para ti también son parte del autocuidado necesario.

Un enfoque integral como el que ofrecemos en el Método 4 PRO —combinando medicina funcional, nutrición, psicología y actividad física adaptada— puede marcar una enorme diferencia.

Cada cuerpo posparto es diferente, y merece una estrategia personalizada que respete su historia y sus necesidades.

Métodos seguros para bajar de peso tras el embarazo

Cuando piensas en bajar de peso después del embarazo, es natural querer resultados rápidos. Sin embargo, el cuerpo necesita un enfoque amable, que respete el proceso de recuperación, y que esté basado en la ciencia.

No todas las estrategias que circulan en internet son seguras o recomendables en esta etapa tan especial. Hoy quiero contarte cuáles son los métodos seguros para bajar de peso tras el embarazo, y cómo puedes implementarlos de manera práctica en tu día a día.

¿Cómo bajar de peso si estoy lactando?

Si estás amamantando, bajar de peso debe hacerse de manera aún más cuidadosa. La lactancia exige una demanda calórica adicional de aproximadamente 450 a 500 calorías por día (Academy of Nutrition and Dietetics, 2020).

Algunos consejos importantes:

Recuerda: tu cuerpo está priorizando alimentar a otro ser humano. No te exijas resultados inmediatos.

Cómo controlar el hambre en la lactancia

Es muy común sentir más hambre al amamantar, y esto tiene sentido biológico: tu cuerpo está quemando más energía.

Para controlar el hambre de forma saludable:

No luches contra el hambre: escúchala y respóndela con opciones nutritivas.

Estoy amamantando y tengo mucha ansiedad de comer: ¿qué hacer?

La ansiedad por comer durante la lactancia también puede deberse al cansancio, el estrés y la privación de sueño.

Si te sientes abrumada:

Si la ansiedad por comer se vuelve difícil de manejar, buscar apoyo psicológico especializado puede ser una herramienta muy poderosa.

Te enseñamos cómo bajar de peso después del embarazo - Dra. Paola Sánchez

Dieta después del embarazo: consejos nutricionales

Una dieta después del embarazo debe enfocarse en nutrir y no en restringir.

Recomendaciones principales:

Dieta después del parto vs. dieta durante el embarazo

Mientras que durante el embarazo necesitas más calorías para el crecimiento fetal, después del parto (y sobre todo si no estás lactando) los requerimientos bajan ligeramente.

La clave es adaptar tus necesidades energéticas a tu nivel de actividad actual y tus objetivos de salud.

Qué comer en la dieta después del embarazo

Algunos ejemplos prácticos de alimentos ideales:

Recuerda que una buena nutrición no solo te ayuda a perder peso, sino también a sentirte con más energía para cuidar de tu bebé.

Ejercicios para bajar de peso después del embarazo

El ejercicio es un pilar fundamental para la recuperación posparto, pero debe hacerse respetando los tiempos de tu cuerpo.

Ejercicio Descripción
Inicio progresivo Comienza con caminatas suaves y ejercicios de respiración abdominal.
Fortalecimiento del suelo pélvico Fundamental tras el parto, especialmente si hubo cesárea.
Entrenamiento de fuerza Cuando tu médico lo autorice, incluir ejercicios de bajo impacto ayuda a recuperar tono muscular.
Cardio moderado Bicicleta estática, natación o clases de bajo impacto son opciones seguras.

Siempre consulta a tu médico antes de iniciar cualquier rutina de ejercicio postparto.

¿Se puede usar pastillas o remedios caseros para bajar de peso tras el parto?

Es muy importante ser cautelosa con el uso de pastillas para bajar de peso después del embarazo o remedios caseros.
Muchos productos no tienen suficiente respaldo científico, y algunos pueden ser peligrosos, especialmente si estás amamantando.

Antes de considerar cualquier suplemento, es esencial consultar con un médico especializado en medicina funcional o nutrición clínica.

Recuerda: no existen atajos mágicos. El verdadero camino hacia una recuperación saludable se basa en nutrición, movimiento consciente y bienestar emocional.

Método 4 PRO: un tratamiento integral para perder peso después del embarazo

Si has intentado bajar de peso después del embarazo por tu cuenta, seguramente te has dado cuenta de algo importante: no se trata solo de hacer dieta o de hacer ejercicio.
El cuerpo, la mente y las emociones trabajan juntas en este proceso, y por eso un enfoque integral es lo que realmente marca la diferencia.

En Global Obesity Group desarrollamos el Método 4 PRO, un programa científico y personalizado que integra las cuatro áreas más importantes para lograr una pérdida de peso saludable y sostenida: medicina funcional, nutrición, psicología y actividad física.

Quiero contarte un poco más de cómo trabajamos:

Integración de medicina funcional, nutrición, psicología y ejercicio

Nuestro cuerpo después del embarazo necesita algo más que un plan de calorías: necesita sanar, equilibrarse y fortalecerse. Por eso, en el Método 4 PRO abordamos:

Medicina funcional

Analizamos cómo funcionan tus hormonas, tu metabolismo, tu sistema digestivo y otros aspectos clave para identificar y tratar desbalances que podrían estar obstaculizando tu pérdida de peso.

Nutrición personalizada

No existe una única "dieta postparto". Diseñamos planes alimenticios adaptados a tus necesidades reales, respetando si estás lactando, tu nivel de actividad y tus objetivos.

Psicología

Trabajamos contigo para fortalecer la relación con tu cuerpo, manejar la ansiedad por comer, y establecer un vínculo saludable con la comida y el autocuidado.

Actividad física adaptada

Progresivamente te ayudamos a reactivar tu cuerpo de manera segura, fortaleciendo el suelo pélvico, mejorando tu resistencia y ayudando a que recuperes tu energía.

Esta integración permite abordar las verdaderas causas del sobrepeso postparto, no solo sus síntomas.

Beneficios de un enfoque multidisciplinario en la pérdida de peso postparto

Al elegir un tratamiento integral como el Método 4 PRO, los beneficios son mucho más profundos que “bajar de peso”:

Nuestro enfoque respeta tus tiempos, tus emociones y tu contexto. No se trata de exigirte más, sino de acompañarte de manera profesional en el proceso de recuperar tu mejor versión.

¿Por qué elegir un tratamiento integral frente a soluciones rápidas?

Las soluciones rápidas pueden ser tentadoras, pero pocas veces funcionan a largo plazo.
Dietas extremas, pastillas milagrosas o rutinas de ejercicio agresivas no respetan el proceso de recuperación que tu cuerpo necesita después de crear y traer una vida al mundo.

El Método 4 PRO no es una moda ni una promesa vacía: es un programa basado en ciencia, diseñado específicamente para ayudarte a lograr una transformación real, segura y duradera.

Si quieres recuperar tu salud, tu vitalidad y tu confianza, estoy aquí para acompañarte en cada paso del camino.

Tu cuerpo merece paciencia, ciencia y amor: Dra. Paola Sánchez

Recuperar tu peso después del embarazo no es una carrera contra el tiempo. Es un camino de sanación, reconexión y transformación que merece ser recorrido con paciencia, con apoyo profesional y, sobre todo, con amor hacia ti misma.

Cada cuerpo materno tiene su historia, sus tiempos y su ritmo propio.
Y aunque a veces pueda parecer que bajar de peso después del embarazo es más difícil de lo que esperabas, quiero recordarte que sí es posible lograrlo de manera saludable, respetuosa y definitiva.

Desde mi experiencia médica y junto al equipo de Global Obesity Group, hemos acompañado a muchas mujeres a reconectarse con su bienestar a través de un enfoque integral y personalizado como el que ofrece el Método 4 PRO.

Dra. Paola Sánchez | Método 4Pro

Si sientes que es momento de regalarte ese cuidado que mereces, te invito a dar el primer paso.
Aquí estoy para acompañarte, para escuchar tu historia y construir juntas un plan que respete tu cuerpo, tu salud y tu vida.

¿Quieres saber más sobre cómo empezar? Agenda una valoración conmigo y descubre todo lo que podemos lograr juntas.

Con cariño y compromiso,
Dra. Paola Sánchez.

Preguntas frecuentes sobre cómo bajar de peso después del embarazo

¿Qué es aumento de peso en el embarazo?

El aumento de peso en el embarazo es un proceso fisiológico normal que incluye el crecimiento del bebé, la placenta, el líquido amniótico, el aumento de sangre y fluidos corporales, además de la acumulación de reservas de grasa necesarias para el embarazo y la lactancia. Lo importante es que ese aumento sea controlado para prevenir complicaciones.

El promedio de aumento de peso en el embarazo recomendado para una mujer con peso normal antes del embarazo es de 11 a 16 kilos (Institute of Medicine, 2009). Si la mujer tiene bajo peso o sobrepeso antes de quedar embarazada, estas cifras pueden variar.

El aumento de peso y embarazo están estrechamente relacionados porque un incremento adecuado es esencial para la salud del bebé y de la madre. Sin embargo, un aumento excesivo puede dificultar la recuperación postparto y aumentar el riesgo de complicaciones médicas.

Cómo bajar de peso después del embarazo implica una combinación de factores: alimentación balanceada, actividad física adaptada, manejo del estrés y apoyo hormonal adecuado. No se trata de dietas extremas, sino de adoptar hábitos sostenibles que respeten el proceso de recuperación.

Bajar de peso después del embarazo debe ser un proceso gradual. Lo ideal es perder entre 0.5 y 1 kilo por semana para no comprometer la salud ni la lactancia. Tener paciencia y apoyo profesional es fundamental para lograr resultados seguros y duraderos.

Sí, se puede bajar de peso después del embarazo, pero requiere un enfoque integral que incluya nutrición adecuada, actividad física progresiva, regulación hormonal y gestión emocional. Cada mujer tiene su propio ritmo de recuperación.

Es fácil bajar de peso después del embarazo para algunas mujeres, especialmente si hubo un aumento de peso dentro del rango recomendado. Sin embargo, para muchas otras, puede ser un proceso desafiante debido a factores hormonales, emocionales y físicos.

Los ejercicios para bajar de peso después del embarazo más recomendados incluyen caminatas suaves, fortalecimiento del suelo pélvico, yoga posparto, entrenamiento de fuerza ligero y cardio moderado, siempre bajo aprobación médica.

Las pastillas para bajar de peso después del embarazo no se recomiendan sin supervisión médica, especialmente si estás lactando. Algunos componentes pueden afectar la producción de leche o no ser seguros para la madre o el bebé.

Algunos remedios caseros para bajar de peso después del embarazo, como infusiones de té verde o mantener una hidratación adecuada, pueden apoyar el proceso, pero no sustituyen una alimentación equilibrada ni la actividad física adaptada.

Porque cuesta bajar de peso después del embarazo es una pregunta frecuente, y la respuesta está en los cambios hormonales, el metabolismo ralentizado, la falta de sueño, el estrés y los nuevos hábitos de vida que acompañan a la maternidad.

Como bajar de peso después de una cesárea requiere aún más paciencia. Es crucial esperar a que el cuerpo sane adecuadamente, enfocarse en una nutrición antiinflamatoria, realizar ejercicios de bajo impacto y seguir indicaciones médicas antes de retomar rutinas físicas.

Como bajar 20 kilos después del embarazo puede lograrse a través de un enfoque integral: un plan alimenticio adaptado, ejercicio progresivo, balance hormonal y apoyo psicológico. Es un objetivo posible, pero debe trabajarse de forma segura y sostenida.

Porque cuesta bajar de peso después del embarazo tiene una explicación científica: los cambios hormonales, el almacenamiento natural de grasa para la lactancia, el estrés, y la falta de sueño afectan el metabolismo y la regulación del apetito.

Como controlar el hambre en la lactancia implica consumir alimentos ricos en proteínas y fibra, mantener una buena hidratación, hacer comidas frecuentes y equilibradas, y evitar azúcares refinados que generan picos y caídas de energía.

Si estoy amamantando y tengo mucha ansiedad de comer, es importante distinguir entre hambre real y hambre emocional. Priorizar snacks nutritivos, descansar cuando sea posible y buscar apoyo emocional puede ayudar a regular esa ansiedad.

Cómo bajar de peso si estoy lactando se logra mediante una alimentación suficiente y balanceada, sin reducciones calóricas extremas, combinada con actividad física progresiva y respetando las necesidades energéticas de la producción de leche.

Una dieta después del parto debe ser rica en nutrientes: proteínas, frutas, verduras, grasas saludables y carbohidratos complejos, priorizando la recuperación del cuerpo y apoyando la lactancia si está en curso.

Una buena Dieta después del embarazo se basa en alimentos naturales, variados y nutritivos, evitando ultraprocesados, con un equilibrio de proteínas, grasas buenas, fibra y vitaminas para apoyar tanto la recuperación como la energía diaria.

En una dieta de embarazo se deben priorizar proteínas magras, frutas, verduras, cereales integrales y grasas saludables. Además, es crucial incluir alimentos ricos en hierro, calcio, ácido fólico y DHA para el desarrollo del bebé.

Los cambios hormonales en la mujer después del parto, como la caída de estrógeno y progesterona, el aumento de prolactina y cortisol, alteran el metabolismo, el apetito y la distribución de grasa, dificultando la pérdida de peso.

El descontrol hormonal después de una cesárea puede ser más pronunciado debido al trauma quirúrgico. Esto genera mayor retención de líquidos, aumento del cortisol y recuperación metabólica más lenta, afectando temporalmente la pérdida de peso.

Generalmente, cuando vuelven las hormonas a la normalidad después del parto depende de si la mujer está lactando o no. Sin lactancia, suele tardar entre 3 y 6 meses; si amamanta, puede extenderse hasta después del destete.

Referencias bibliográficas

  • Institute of Medicine & National Research Council. (2009). Weight Gain During Pregnancy: Reexamining the Guidelines. Washington, DC: The National Academies Press.

  • American College of Obstetricians and Gynecologists (ACOG). (2021). Postpartum Care.

  • American College of Obstetricians and Gynecologists (ACOG). (2021). Weight Gain During Pregnancy.

  • American College of Obstetricians and Gynecologists (ACOG). (2021). Exercise After Pregnancy.

  • World Health Organization (WHO). (2016). Recommendations on Postnatal Care of the Mother and Newborn.
    👉 Consultar aquí

  • Academy of Nutrition and Dietetics. (2020). Nutrition During Lactation.

  • Academy of Nutrition and Dietetics. (2020). Postpartum Nutrition and Health.

  • Institute for Functional Medicine. (2023). Functional Medicine and Weight Management.

  • American Psychological Association (APA). (2018). Psychology and Weight Loss: The Mind-Body Connection.
    👉 Consultar aquí

Entradas recientes
Line-4.png

MÉTODO 4PRO

UN PROGRAMA INTEGRAL PARA PÉRDIDA DE PESO


Line-4.png

AGENDAR TU CONSULTA MÉDICA DE VALORACIÓN

Escríbeme

Agenda tu primera consulta y descubre cómo podemos ayudarte a lograr tus objetivos de pérdida de peso de forma efectiva y permanente.

Teléfono:

(+57) 321 551 5687

E-mail:

contacto@globalobesitygroup.com

Dirección:

Diagonal 115a # 70c-75 Bogotá, Colombia