Mi blog

Por qué hago dieta y no bajo de peso (y cómo revertirlo)

Hago dieta y no bajo de peso - Solución en Bogotá con la Dra. Paola Sánchez

Hago dieta y no bajo de peso es una frase que escucho casi a diario en consulta. Como médica especializada en el tratamiento integral de la obesidad, lo que siempre respondo a quienes me dicen eso es que no es que estés “haciendo mal” la dieta o que “te falte fuerza de voluntad”, la explicación puede ser más profunda.

Durante años hemos reducido la pérdida de peso a una simple fórmula de calorías consumidas versus calorías gastadas. Pero la realidad clínica y científica es mucho más compleja. Hay causas médicas y hormonales reales que pueden estar impidiendo que tu cuerpo responda adecuadamente a los esfuerzos que haces para bajar de peso.

Este no es un mensaje de motivación, es un llamado a revisar tu salud desde un enfoque clínico, integral y compasivo.

Tabla de contenido

¿Por qué no bajo de peso aunque coma sano? Las causas médicas detrás de la resistencia a la pérdida de peso

Uno de los momentos más frustrantes para mis pacientes es cuando cambian sus hábitos, comen sano, hacen ejercicio… y aun así el peso no se mueve. ¿Te ha pasado? Si es así, te entiendo. No estás haciendo nada mal, lo que pasa es que probablemente estás luchando contra causas que no se resuelven solo con dieta.

Cuando una persona se esfuerza al máximo y aún así no pierde peso, lo que suele estar detrás es una resistencia a la pérdida de peso originada en alteraciones hormonales, metabólicas o emocionales que necesitan ser diagnosticadas y tratadas por un equipo médico. Esto es especialmente frecuente en Colombia, donde muchas personas acceden a planes genéricos sin acompañamiento profesional.

A continuación te explicaré los cuatro pilares más comunes que encuentro en consulta clínica cuando un paciente me dice: “doctora, hago dieta y no bajo de peso”. Son factores que suelen pasar desapercibidos, pero que pueden estar frenando tu proceso sin que lo sepas.

1. Resistencia a la insulina: el freno invisible al metabolismo

La insulina es una hormona clave en el metabolismo. Su función principal es ayudar a que la glucosa (azúcar) entre en tus células para ser utilizada como energía. Pero cuando tienes resistencia a la insulina, tus células no responden adecuadamente, y tu cuerpo comienza a producir más insulina de la necesaria.

El problema es que la insulina en exceso actúa como una “hormona de almacenamiento”, lo que significa que favorece la acumulación de grasa, especialmente en la zona abdominal. Por eso, muchas personas con resistencia a la insulina suben de peso con facilidad… y les cuesta mucho bajarlo, incluso si comen bien.

Signos de resistencia a la insulina que podrías estar ignorando

Algunos signos sutiles que pueden indicar resistencia a la insulina incluyen:

Muchas veces, estos signos se pasan por alto o se atribuyen al “estrés” o la “edad”, cuando en realidad indican un desequilibrio metabólico que puede ser tratado.

Tratamientos médicos efectivos en Colombia para revertirla

La buena noticia es que la resistencia a la insulina es reversible con un enfoque médico integral. En el Método 4 PRO, abordamos esta condición desde cuatro frentes: intervención médica personalizada, nutrición antiinflamatoria, actividad física regulada y apoyo psicológico.

Además, contamos con estudios de laboratorio para detectar esta condición de forma temprana, incluso cuando la glicemia o la hemoglobina glicada están aún dentro de rangos “normales”. Con el tratamiento adecuado, muchos pacientes logran reactivar su metabolismo y empezar a bajar de peso sin pasar hambre ni hacer dietas extremas.

2. Leptina y ghrelina: las hormonas que controlan el hambre y te sabotean

La leptina y la ghrelina son dos hormonas fundamentales que regulan el apetito. La leptina le dice a tu cerebro que ya comiste suficiente, mientras que la ghrelina estimula el hambre. En un cuerpo sano, estas hormonas se mantienen en equilibrio. Pero en personas con sobrepeso o con alteraciones metabólicas, este sistema se desregula.

Por ejemplo, si tienes niveles altos de leptina de forma crónica (algo común en la obesidad), tu cerebro puede volverse “resistente” a sus señales, y no registrar que estás satisfecho. Como consecuencia, comes más de lo necesario, incluso sin tener hambre real.

Podría interesarte: ¿Por qué me da hambre a cada rato? Causas y cómo controlarlo

Desequilibrio hormonal y sensación constante de hambre

¿Sientes hambre todo el tiempo, incluso después de comer? ¿Te cuesta parar de comer, aunque te propongas “controlarte”? Esto puede deberse a un desequilibrio entre la leptina y la ghrelina, y no a falta de fuerza de voluntad.

Este desajuste también puede generar ansiedad, atracones, o la necesidad de “premiarte” con comida. Todo esto termina saboteando tu proceso, aunque estés intentando comer sano.

Claves médicas para regular estas hormonas naturalmente

A través de un abordaje integral, es posible restablecer el equilibrio de estas hormonas. En consulta evaluamos factores como el tipo de alimentos, calidad del sueño, niveles de estrés y composición corporal, que influyen directamente en su funcionamiento.

Es posible incorporar herramientas como ayuno intermitente supervisado, control del índice glucémico de la dieta y rutinas de ejercicio específicas que han mostrado beneficios en la regulación de estas hormonas. Todo esto, por supuesto, adaptado a tu historia clínica y necesidades reales.

3. Metabolismo lento y tiroides: el rol de la disfunción tiroidea subclínica

Muchas personas piensan en la tiroides solo cuando ya hay un diagnóstico evidente de hipotiroidismo. Sin embargo, existe una condición conocida como disfunción tiroidea subclínica, donde los niveles de TSH están en rangos “normales”, pero hay síntomas claros de metabolismo lento.

Esta condición puede pasar desapercibida en exámenes rutinarios, pero tiene un impacto real sobre tu energía, tu estado de ánimo y tu capacidad para quemar grasa eficientemente.

¿Cómo afecta tu metabolismo y tu capacidad para perder peso?

Cuando la tiroides no está funcionando de forma óptima, el cuerpo entra en modo “ahorro de energía”. Esto significa que quema menos calorías, incluso en reposo. Como resultado, puedes estar haciendo ejercicio y comiendo bien… pero tu cuerpo no está respondiendo como debería.

Además, puedes sentirte constantemente cansada, con la piel seca, cambios de humor, caída de cabello o aumento de peso inexplicable. Son señales de que algo no está funcionando bien a nivel hormonal.

Metabolismo lento: tratamiento médico seguro y personalizado en Bogotá

El tratamiento de la disfunción tiroidea subclínica requiere un enfoque médico preciso. No se trata de tomar “pastillas para acelerar el metabolismo”, sino de encontrar el equilibrio hormonal adecuado para tu cuerpo.

En Bogotá, en mi práctica médica y con el apoyo del equipo del Global Obesity Group, usamos herramientas como perfiles tiroideos ampliados, estudios de conversión hormonal y evaluación de micronutrientes que influyen en la función tiroidea.

Esto nos permite diseñar tratamientos personalizados y seguros, que reactivan el metabolismo sin poner en riesgo tu salud.

4. Estrés crónico y cortisol: cómo tus emociones alteran tu cuerpo

El estrés crónico es uno de los factores más ignorados cuando hablamos de dificultad para perder peso. Sin embargo, a nivel hormonal, el cortisol elevado —la hormona del estrés— tiene un impacto directo en el aumento de grasa abdominal, la resistencia a la insulina y la ansiedad alimentaria.

Cuando tu cuerpo percibe que está en “modo alerta” todo el tiempo, libera cortisol de forma continua. Esto no solo favorece el almacenamiento de grasa, sino que también disminuye tu masa muscular y ralentiza el metabolismo.

El vínculo entre ansiedad, insomnio y aumento de peso

Muchas personas me dicen: “doctora, no duermo bien y me levanto con hambre”, o “me da por comer dulce cuando estoy estresada”. Estos comportamientos no son debilidad, sino respuestas fisiológicas a un desbalance hormonal.

El cortisol elevado altera los ritmos circadianos, la regulación del apetito y la calidad del sueño. Y sin un buen descanso, bajar de peso se vuelve casi imposible, aunque la dieta sea perfecta.

Abordaje psicológico y médico para reducir el impacto del estrés

En el Método 4 PRO, trabajamos con psicología clínica especializada en obesidad, técnicas de reducción de estrés y evaluación médica de los niveles de cortisol. Combinamos intervenciones como terapia cognitivo-conductual, respiración consciente, suplementación adaptógena y ajustes en la rutina diaria para que el cuerpo salga del modo de alarma constante.

El resultado: pacientes que logran recuperar el control de su cuerpo, su apetito y su bienestar emocional, sin caer en la culpa ni en dietas extremas.

Dieta para bajar de peso y acompañamiento médico en Bogotá - Dra. Paola Sánchez

Resistencia a la pérdida de peso en Colombia: ¿por qué el enfoque tradicional no funciona?

En mi consulta en Bogotá veo con frecuencia un patrón que se repite: personas que llevan años haciendo dietas, probando planes de alimentación, rutinas de ejercicio, incluso suplementos o productos milagrosos… sin obtener resultados duraderos. Y lo más doloroso es que muchas terminan culpándose a sí mismas.

La realidad es que el enfoque tradicional para perder peso está fallando, especialmente cuando se aplican soluciones genéricas a cuerpos que requieren atención personalizada. Este problema es muy común en Colombia, donde el acceso a tratamientos médicos integrales para el manejo del peso aún es limitado o mal comprendido.

El error de enfocarse solo en la dieta y el ejercicio

Por mucho tiempo, nos hicieron creer que la única fórmula válida para bajar de peso era “comer menos y moverse más”. Y si bien la alimentación y la actividad física son pilares fundamentales, no son suficientes cuando hay una resistencia médica a la pérdida de peso.

He acompañado a pacientes que han hecho todo “bien”: planes nutricionales estrictos, entrenamientos diarios, control de calorías… pero si su insulina, tiroides, cortisol o leptina están desregulados, su cuerpo simplemente no responde como se espera. En estos casos, insistir solo en la dieta y el ejercicio no solo es inútil: es injusto.

El resultado es frustración, abandono del proceso y una percepción equivocada de fracaso personal. Cuando en realidad, el problema es que no se está tratando la raíz médica del aumento de peso.

La importancia de un enfoque multidisciplinario: medicina, nutrición, psicología y ejercicio

Por eso, decidí crear el Método 4 PRO, un programa diseñado para abordar la pérdida de peso desde cuatro dimensiones fundamentales: medicina, nutrición, psicología y actividad física adaptada. No se trata de soluciones rápidas ni dietas de moda, sino de un tratamiento clínico integral que atiende la causa y no solo el síntoma.

Trabajamos con:

Este enfoque multidisciplinario nos permite diseñar estrategias individualizadas que respetan tu historia, tu salud hormonal, tu ritmo de vida y tus objetivos reales.

Cuando el cuerpo encuentra el equilibrio, el peso deja de ser una lucha y empieza a moverse en la dirección correcta. No es magia, es ciencia aplicada a la vida real, con humanidad.

Si haces dieta y no bajas de peso, tu cuerpo te está hablando. Te ayudo a entenderlo desde la medicina

Método 4 PRO: el tratamiento integral para la pérdida de peso creado por la Dra. Paola Sánchez

Después de años de trabajar con pacientes que llegaban a consulta diciendo “hago dieta y no bajo de peso”, entendí que era necesario diseñar un enfoque diferente: uno que abordara las verdaderas causas del sobrepeso desde la medicina, sin culpas ni atajos.

Así nació el Método 4 PRO, un programa médico integral que desarrollé en Bogotá y que está basado en la evidencia científica más actual sobre resistencia a la pérdida de peso. No es una dieta más. Es un tratamiento clínico personalizado que une medicina, nutrición, psicología y ejercicio adaptado, diseñado para ayudar a tu cuerpo a recuperar su capacidad natural de perder peso.

Un abordaje médico en Bogotá que trata las causas, no solo los síntomas

Muchos de los pacientes que llegan a mí han pasado años intentando perder peso con planes genéricos. Han probado dietas restrictivas, han entrenado intensamente, han tomado batidos o suplementos… pero nada ha funcionado porque nadie les explicó qué estaba pasando dentro de su cuerpo.

El Método 4 PRO parte de una evaluación médica profunda para entender qué factores están frenando tu metabolismo: resistencia a la insulina, desequilibrios hormonales, estrés crónico, inflamación, tiroides subclínica, entre otros. A partir de eso, trazamos un plan específico para ti, no para un “paciente tipo”.

Este abordaje incluye:

Y lo más importante: te acompañamos en cada paso del proceso. Porque sabemos que perder peso no es solo cambiar el cuerpo, es transformar la forma en la que te relacionas con él.

¿Sospechas que tu cuerpo está en resistencia a la pérdida de peso? Qué hacer ahora

Si después de leer todo esto sientes que algo de lo que describí se parece mucho a tu historia, no es casualidad. Tal vez llevas tiempo haciendo esfuerzos que no se ven reflejados en la balanza, sintiéndote frustrada, cansada o incluso pensando que el problema eres tú. Pero déjame decirte algo con total claridad: no es tu culpa, y no estás sola.

Tu cuerpo no está roto. Solo necesita ser escuchado y tratado de manera integral. Si hay hormonas desreguladas, un metabolismo lento, o emociones que están afectando tu relación con la comida, es imposible que una dieta por sí sola funcione. Y eso no significa que no tengas solución. Todo lo contrario: significa que hay una mejor forma de abordarlo, y esa forma existe.

Señales de alerta que indican que necesitas evaluación médica

Si te identificas con uno o varios de estos puntos, es momento de dejar de probar soluciones temporales y empezar un tratamiento que realmente entienda lo que tu cuerpo necesita.

Cómo acceder al tratamiento del Método 4 PRO en Bogotá

En mi consulta te ofrezco un diagnóstico médico personalizado que va más allá del peso y las calorías. Trabajamos con tecnología diagnóstica, conocimiento actualizado y un equipo humano que te acompaña de forma compasiva y profesional.

Estamos en Bogotá, pero también acompañamos a pacientes de otras ciudades de Colombia mediante consultas virtuales y planes de seguimiento a distancia.

Si estás lista para dejar atrás la frustración y comenzar un camino real de transformación, el Método 4 PRO está diseñado para ti. Aquí tratamos causas, no síntomas. Y lo hacemos contigo, paso a paso.

Agenda tu valoración inicial médica conmigo y comencemos este nuevo capítulo. Tu cuerpo sí puede perder peso. Solo necesita ser entendido y cuidado con ciencia y empatía.

Preguntas frecuentes sobre por qué hago dieta y no bajo de peso

¿Por qué hago dieta y no bajo de peso si estoy comiendo menos que antes?

Es posible que hayas reducido tus calorías, pero que tu cuerpo haya entrado en un estado de adaptación metabólica. Esto significa que, al percibir un déficit energético constante, tu metabolismo se ajusta para “ahorrar energía”, lo que reduce la quema calórica y frena la pérdida de peso. No se trata solo de comer menos, sino de comer estratégicamente para reactivar tu metabolismo.

Sí. Muchos pacientes tienen valores “dentro del rango” en exámenes de tiroides u hormonas, pero presentan síntomas clínicos de metabolismo lento, como fatiga, retención de líquidos, dificultad para quemar grasa o intolerancia al ejercicio. Por eso, en consulta evaluamos tanto tus análisis como tus síntomas, tu historial y tu composición corporal.

La edad influye, pero no es una sentencia. A partir de los 35-40 años, se produce una pérdida natural de masa muscular, cambios hormonales y mayor resistencia a la insulina. Esto puede dificultar la pérdida de peso. Sin embargo, con un plan adaptado a tu etapa de vida, es totalmente posible revertir estos efectos y ver resultados sostenibles.

Absolutamente. Un desequilibrio en la microbiota intestinal puede causar inflamación, mala absorción de nutrientes, aumento de antojos y alteración de señales hormonales del apetito. Muchas personas con dificultad para bajar de peso tienen un intestino inflamado o desequilibrado. En el tratamiento médico integral lo abordamos con nutrición funcional, probióticos y estrategias personalizadas.

Sí. La retención de líquidos puede enmascarar la pérdida de grasa, especialmente si estás en una dieta muy alta en sodio, estás bajo estrés, tienes un desbalance hormonal o sufres de inflamación crónica. Por eso es importante no fijarse solo en la balanza, sino también en mediciones corporales, síntomas, y composición corporal.

Sí. Cuando hay altos niveles de cortisol (hormona del estrés), el cuerpo puede interpretar el ejercicio intenso como una amenaza adicional. Esto puede elevar aún más el cortisol, aumentar el apetito y favorecer la acumulación de grasa, especialmente abdominal. En estos casos, el ejercicio debe ser regulado, progresivo y adaptado a tu estado hormonal.

Si has probado varias estrategias, mantienes hábitos saludables y aún así no ves cambios en tu peso o composición corporal, es momento de buscar evaluación médica. Especialmente si además tienes síntomas como fatiga, sueño alterado, cambios de humor, hambre constante o menstruaciones irregulares. Esas son señales de que algo más profundo está ocurriendo y requiere un enfoque clínico.

Si llevas más de 4 a 6 semanas con un plan estructurado y bien ejecutado (alimentación balanceada, actividad física y descanso) sin resultados, lo recomendable es consultar. Cuanto más temprano se identifiquen los bloqueos hormonales o metabólicos, más fácil será intervenir con éxito.

Entradas recientes
Line-4.png

MÉTODO 4PRO

UN PROGRAMA INTEGRAL PARA PÉRDIDA DE PESO


Line-4.png

AGENDAR TU CONSULTA MÉDICA DE VALORACIÓN

Escríbeme

Agenda tu primera consulta y descubre cómo podemos ayudarte a lograr tus objetivos de pérdida de peso de forma efectiva y permanente.

Teléfono:

(+57) 321 551 5687

E-mail:

contacto@globalobesitygroup.com

Dirección:

Diagonal 115a # 70c-75 Bogotá, Colombia